PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS (PIE)

En este espacio de intercambio y aprendizaje de Bayka Lab, te proponemos explorar temas específicos y aplicables a campo para el manejo de áreas naturales (públicas y privadas). Una propuesta en la que vas a poder conocer a especialistas, técnicos y tomadores de decisiones de Argentina, adquirir conocimientos y enriquecer tu mirada en temáticas vinculadas a la conservación y restauración de ambientes, la investigación y la gestión de proyectos afines.

próximas charlas y talleres

Ciudades biodiversas: restauración, arbolado urbano y conservación natural

Esta tercera charla propone poner el foco en nuestro vínculo con la naturaleza en los entornos urbanos: ¿cómo diseñar ciudades que abracen la biodiversidad en lugar de desplazarla? ¿Qué rol juega el arbolado urbano? ¿Cómo restaurar ecosistemas degradados en entornos urbanos y periurbanos?

Alejandro Hillar, director de la Reserva “El Corredor”. Ha impulsado viveros productores, y la restauración de áreas naturales  en distintas provincias del país.
Francisco Rebollo Paz, Técnico en Producción Agropecuaria (UNRC) y con posgrado en Dinámica de la Biodiversidad (UBA), asesora a municipios, barrios privados y empresas en diseño de espacios verdes, arbolado urbano y la restauración ecológica . 

charlas REALIZADAS DEL PROGRAMA PIE

Charla 2 - Gustavo Slafer

CONVOCATORIAS INTERNACIONALES

En la segunda edición de nuestro ciclo de charlas, Gustavo Slafer, Licenciado en Ciencias Ambientales (UBA), especializado en Educación para la Sustentabilidad (UdeSA), y con más de 10 años de experiencia en proyectos de impacto social y ambiental, nos brindó herramientas en la recaudación de fondos por Cooperación Internacional para generar oportunidades y estrategias clave para potenciar iniciativas y proyectos transformadores.

Charla 1 - Matías Romano

12 AÑOS RESTAURANDO EL BOSQUE ATLÁNTICO

En la primera charla de nuestro ciclo, Matías Romano, director de Bayka, compartió su experiencia en la conservación y restauración de la selva misionera, uno de los ecosistemas más biodiversos y amenazados de Argentina. Nos llevó a los orígenes de este sueño, y nos contó en primera persona sobre los ejes de trabajo que guían el proyecto, compartiendo los desafíos enfrentados, los aprendizajes obtenidos y las alianzas estratégicas que permitieron fortalecer y expandir las acciones.

Con el apoyo de: